Herramientas Educativas

de Fundación ExEb

LIBRO "LOGROS DEL MODELO de AUTOGESTIÓN ESCOLAR de ExEb en EDUCACIÓN BÁSICA

Estamos muy orgullosos de presentar a la comunidad educativa mexicana, a través de este libro, una muestra significativa de los logros profesionales que la Fundación Empresarios por la Educación, A. C. (ExEb) ha tenido a través de la implementación del Modelo de Autogestión Escolar, que tiene por objeto sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa de cada escuela a alcanzar niveles de excelencia educativa.

 

Reconocemos a los padres de familia su gran interés en trabajar conjuntamente con los maestros y directores para lograr la superación educativa y cultural de sus hijos, involucrándose cada vez más en el quehacer de la gestión escolar a través de sus Consejos Escolares de Participación Social. A través del trabajo de los Consejos, buscamos que la escuela desarrolle sus responsabilidades pedagógicas para que pueda convertirse en una entidad capaz de ser autogestionada con personalidad jurídica propia y ser impulsora del desarrollo de la vida nacional.

 

Iniciamos este esfuerzo porque estamos convencidos de las escuelas, junto con todos sus actores educativos, constituyen la columna vertebral de la sociedad mexicana y de que se desarrollarán en la medida en que se vuelvan autogestivas.


10 preguntas por la Educación



AVANZAR EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA, EXIGEN

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL



-       Más de 100 organizaciones de la sociedad dialogaron sobre los retos en educación con los candidatos Presidenciales: José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Jaime “El Bronco” Ramírez. Andrés Manuel López Obrador canceló su participación.

-       El maestro debe estar en el centro de la transformación educativa. Es fundamental brindarles las herramientas y capacitación necesarias para que niños y jóvenes puedan “aprender a aprender”, señalaron.

-       Las organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado a los mexicanos a exigir que se garantice el derecho a una educación de calidad.

 

Ciudad de México, 8 de mayo de 2018.- Durante el encuentro “10 preguntas por la educación” los candidatos a la Presidencia de la República plantearon sus propuestas en materia educativa y reconocieron la importancia de trabajar de la mano con la sociedad civil. Participaron en el diálogo José Antonio Meade Kuribreña, de la Coalición “Todos por México”, Margarita E. Zavala Gómez, Candidata Independiente, Ricardo Anaya Cortés, de la Coalición “Por México al Frente” y Jaime H. Rodríguez Calderón, Candidato Independiente. El candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, canceló.

 

Como hace 6 años, representantes de las organizaciones de la sociedad civil, realizaron 10 preguntas concretas a los candidatos sobre cómo alcanzar un sistema educativo de calidad, incluyente y equitativo.

 

Meade Kuribreña destacó la importancia de la sociedad civil, pues quien no está dispuesto a hablar con ella, está dejando de reconocer su relevancia para el presente y el futuro del país. Asimismo, se pronunció a favor de la continuidad de la evaluación, ya que, “si evaluamos bien, se darán elementos de mejora a maestros y estudiantes.”

 

La candidata independiente, Margarita Zavala, propuso contar con tecnologías llevadas de la mano de capacitación e información para alumnos, maestros y padres. También, propuso vincular a los maestros en la elaboración de los modelos curriculares y permitir que los estados puedan modificarlos y enfatizó la necesidad de erradicar la corrupción e impunidad en materia educativa.

 

Durante su intervención, Ricardo Anaya afirmó que “nadie debe ser obstáculo para que los niños y niñas reciban una educación de calidad. La ley se tiene que cumplir, el Estado está obligado a ejecutar y que las cosa sucedan.” También, se refirió a la sociedad civil como una aliada, y no como una voz a la que hay que tenerle miedo en el país. “Sigamos empujando y que no se canse la sociedad civil de exigirnos, esto nos hará estar a la altura de las circunstancias” subrayó.

Jaime Rodríguez señaló la necesidad de realizar un inventario de escuelas en el país para poder determinar qué es lo que hace falta en términos de infraestructura y destinar presupuesto específico para su mejora.

 

Durante el momento asignado a la participación de López Obrador, las organizaciones de la sociedad civil lamentaron, que hoy como hace 6 años, el candidato haya declinado la invitación a dialogar con ciudadanos que trabajan todos los días en favor de la educación.

Las organizaciones resaltaron “la contrariedad y preocupación por la ausencia del candidato, Andrés Manuel López Obrador. Es una convocatoria libre, ninguno estaba obligado, pero la participación muestra un esfuerzo de comunicación con una ciudadanía participativa, informada y exigente. Es lamentable que no se generen espacios para el diálogo.”

“10 por la Educación”, es una iniciativa que representa el consenso de diversas redes de la sociedad civil, más de 100 organizaciones, convencidas de que solo con la educación y la participación de todos podremos construir una ciudadanía preparada para enfrentar los retos del Siglo XXI.


#10PorLaEducación

Más información en
http://www.10porlaeducacion.mx/

Presentación del Libro "Logros del Modelo de Autogestión de ExEb en Educación Básica"



Este pasado 16 de Mayo, presentamos el Libro “Logros del Modelo de Autogestión Escolar de ExEb en Educación Básica”.

 

Es un proyecto que mostramos con mucha satisfacción, y que recopila el trabajo que como Fundación hemos desarrollado durante casi 12 años. En este libro han quedado plasmado los resultados del “Modelo de Autogestión Escolar de ExEb”, logros tales como; el haber desarrollado con asesoría presencial el funcionamiento efectivo de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), con base en los estándares de calidad de gestión educativa y bajo la dirección intelectual del Dr. Armando Loera Varela.

 

Este modelo lo hemos venido desarrollando y aplicando exitosamente entre 2009 y 2016 en más de 350 escuelas públicas, bajo el valiosísimo patrocinio de la SEP y de un puñado de empresas de alto nivel de interés social como; Bimbo, Casa Cuervo, Monsanto, Femsa, Zucarmex, Piasa y Kansas City Southern, y agrupaciones sociales como; la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar y la CNC, y con la colaboración de los maestros del SNTE. A todos ellos les expresamos nuestro reconocimiento público.

 

Durante este evento también contamos con la apreciable presencia del Subsecretario de Educación Básica, el Maestro Javier Treviño Cantú, quién reconoció la labor que como Fundación se ha realizado durante estos años, resaltado a ExEb como ejemplo de continuidad, disciplina y constancia en la tarea educativa, no solo por la implementación del “Modelo de Autogestión Escolar” si no también por el esfuerzo en evaluar el impacto que dicho modelo ha tenido en el aprendizaje de las niñas y los niños, la tarea más importante que todos tenemos.

 

Persiguiendo siempre nuestra misión, en este libro también se presenta el Programa de formación y capacitación desarrollada por ExEb, para proporcionar a los diversos actores educativos, las herramientas para ser agentes de cambio dentro de sus escuelas, vía; un diplomado en autogestión escolar, una especialización para la mejora académica y diversos cursos que son herramientas de apoyo para los directivos y docentes escolares, con el fin de optimizar su quehacer cotidiano. Un nuevo reto que como Fundación hemos asumido para la mejora no sólo de las escuelas, sino de los individuos comprometidos con la calidad educativa.





Escuelas dañadas en reconstrucción

Los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre del 2017 dejaron más de 11 mil escuelas dañadas según datos de la Secretaría de Educación Pública. Los estados más afectados fueron el Estado de México, Chiapas, y Oaxaca. Es por ello, que muchas empresas, instituciones, organizaciones y ciudadanos se han unido para reconstruir las zonas afectadas. 

 

Para nosotros es muy grato compartirles el trabajo que se ha estado realizando durante meses, en cinco escuelas que resultaron perjudicadas tras estos sismos. Esto ha sido posible gracias al apoyo de los socios del Club de Industriales de la Cd. de México, quienes a través de Fundación Empresarios por la Educación Básica A.C. (ExEb), están asistiendo a estas para su reconstrucción. Se estima que para finales de Agosto podrán terminarse las obras en estos centros educativos.


Las escuelas que están siendo apoyadas son.






Amar la Profesión Docente

 

En México nos educan a obedecer y no a pensar: Moctezuma

Esteban Moctezuma, quien sería nombrado secretario de Educación Pública, dijo que el problema de la Reforma Educativa es la evaluación de maestros, porque no está vinculada con la capacitación adecuada y por eso hay que quitarla, porque “está mal hecha, mal diseñada”.

“El tema no es la Reforma Educativa, es la nueva educación y vamos a tener que quitar todo lo que tengamos que quitar… Ningún maestro, o casi ningún maestro está en contra de una evaluación, está en contra de esa evaluación (...) mal hecha, mal diseñada, está incompleta”, dijo.

Además, aseguró que se buscará revalorar la imagen del magisterio, pues existió una campaña de desprestigio que hizo que en tres años 150 mil maestros se jubilaran o prejubilaran, y que en promedio bajara el 23 por ciento de la matrícula nacional de las normales. 

Te dejamos esta entrevista en la que se tocaron muchos temas centrales del ámbito educativo de México. 

PARTE 1: En EF y por Adela con Esteban Moctezuma


PARTE 2: En EF y por Adela con Esteban Moctezuma


Uno de los objetivos más importantes que como Fundación hemos trabajado con el Modelo de Autogestión Escolar, es que la función del Director Escolar no debe reducirse a rellenar formatos, él es realmente el líder que con el apoyo de padres de familia y maestros pueden producir múltiples cambios positivos en favor del aprendizaje de los niños y las niñas. 

Otro punto fundamental para Fundación ExEb es la evaluación, pero no una evaluación punitiva, todo lo contrario, en nuestro trabajo en más de 350 escuelas públicas, se ha logrado que el mismo maestro tenga la posibilidad de auto evaluarse, ¿cómo?, el maestro se graba dando clase, y es él quién puede ver las áreas de oportunidad que tienen para mejorar su trabajo en el aula. 

Te compartimos esta entrevista del programa Despierta con Loret, en la que se tocaron estos puntos, y otros que preocupan en función de
¿Qué pasará con la Reforma Educativa?



Fuente
1. El Financiero Bloomberg.(2018, julio, 18). En México nos educan a obedecer y no pensar: Moctezuma. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=N1KsIaW05II
2. El Financiero Bloomberg.(2018, julio, 18). En EF y Por Adela con Esteban Moctezuma (parte II). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B5wp4p6ncH0
3. Noticieros Televisa.(2018, julio, 11). ¿Qué pasará con la reforma educativa? Esteban Moctezuma en Despierta-Despierta con Loret. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ESx5sZuQVZM

Sumando para Reconstruir

Recientemente les compartimos los avances de reconstrucción en cinco escuelas que resultaron dañadas durante los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, los cuales dejaron dañadas más de 11 mil escuelas. 

Fundación Empresarios por la Educación Básica, A.C. (ExEb) esta llevando a cabo estas obras de reconstrucción, gracias al donativo del Club de Industriales de la Cd. de México, y ahora nos alegra mucho compartirles que más personas se han sumado a esta labor. Los socios y empleados del Despacho Calvo Nicolau y Márquez, reunieron un donativo para estas escuelas afectadas. Queremos agradecerles a todos los que confían en el trabajo de Fundación ExEb, y por el hecho de que nos permitan llevar estos recursos a escuelas no sólo dañadas por los sismos, si no ubicadas en zonas con pocos recursos.

Las escuelas que están siendo apoyadas son. 

Aquí puedes ver fotos de los avances de reconstrucción. 

Homenaje y Biografía a Don Federico Terrazas Torres

Fundación Empresarios por la Educación Básica, A.C. lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Socio Fundador, Don Federico Terrazas Torres. A su familia le deseamos que encuentren pronta recuperación y consuelo ante tan irreparable pérdida. Descanse en paz.

En memoria de Don Federico, te compartimos parte de la biografía y momentos más destacados de la historia del empresario, por M.M. Silvia Trejo Mendieta

DON FEDERICO TERRAZAS TORRES, HOMBRES DE SU TIEMPO

INFANCIA Y JUVENTUD

Nacido en el seno de una familia con historia y profundas convicciones religiosas, recibió de sus padres Don Federico Terrazas Falomir y Doña Margarita Torres Aizpuru la herencia de una tradición sustentada en la unión familiar, valor practicado como símbolo distintivo de su vida. 

En el Instituto Regional se gana el aprecio de sus maestros y destaca como un buen estudiante y mejor amigo. Años más tarde, parte al país del norte para cursar estudios en el Bellarmine College, en San José California. 

Durante su formación como profesional en el Tecnológico de Monterrey manifiesta su talento para los números y obtiene resultados óptimos en Derecho Mercantil, logrando reconocimiento de colegas y maestros. 

FAMILIA

Su boda con Leticia Becerra Lozano, en 1961, fue un gran acontecimiento y el inicio de una hermosa familia. Primero Carolina, luego Margarita, Leticia y Federico; sus hijos lo recuerdan como un padre cariñoso y preocupado por su bienestar; entusiasta y siempre pendiente de sus estudios.

LÍDER EMPRESARIAL 

Don Federico hubiera triunfado en cualquier parte, sin embargo, la idea de contribuir al desarrollo de su entrañable tierra, lo hizo quedarse...

Grupo Cementos de Chihuahua

En 1976, su talento, capacidad y trabajo es reconocido con la Presidencia de Cementos de Chihuahua y desde el inicio, tenía la visión de crear una ruta cementera, ya que las plantas se limitaban a atender sólo el mercado local: "hay que crecer hacia el norte" afirmó desde entonces.

Bajo su liderazgo, la empresa enfrentó muchos retos de los que siempre salió fortalecida. Con constancia, trabajo, responsabilidad y dedicación, cualidades que se reflejan en GCC, convirtió en realidad su visión de hacer de ésta una empresa de clase mundial, organizada con la mejor tecnología y la mejor gente.

Industria Maquiladora

Preocupado por la cifras del desempleo al inicio de los 70's, promueve junto con un grupo de empresarios locales la creación del primer parque industrial en la ciudad de Chihuahua. Organizan una comisión de 15 personas para visitar al Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría y consiguen el apoyo federal equivalente a la tercera parte del costo de la inversión; el gobernador de Chihuahua, Lic. Oscar Flores, aportó otra tercera parte y la última quedó a cargo de la iniciativa privada. Nace entonces Desarrollo Económico de Chihuahua, A.C. y con la llegada de Honeywell, se establece la primera maquiladora en la ciudad de Chihuahua. 

Consejo Mexicano de Hombres de Negocios

Como miembro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, destaca su preocupación constante por la seguridad y la economía, actuando siempre como un líder honesto y comprometido por el bienestar tanto de su comunidad como de México. 

PRIORIDAD POR LA EDUCACIÓN

ESFER

En 1965 el número de niños que no recibía educación primaria era preocupante. Se funda entonces Promociones Educativas A.C. 

Junto con Don Víctor Cruz Márquez como presidente, convienen con el gobernador Gral. Práxedes Giner, la construcción de 10 escuelas. Después de operar con éxito las primeras cinco, tres de ellas se separan del convenio, conservando 2 escuelas; nace entonces como alternativa independiente ESFER.

En 1976 Federico Terrazas asume la presidencia del Consejo e inicia el nivel secundaria. Otro gran logro fue la fundación del Instituto Pedagógico Chihuahuense, el cual formó a 2 mil maestros en 35 años. Gracias a la iniciativa de crear nuevas opciones educativas, cientos de niños han recibido apoyo a lo largo de muchos años.

ITESM

Convencido de la importancia de la educación de calidad, impulsa la creación del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, institución que abre sus puertas en 1976. Como presidente del Consejo, con su pasión y entrega ha hecho de este Campus uno de los mejores del Sistema y está logrando lo mismo en la Universidad Tec Milenio. 

Su participación como consejero foráneo dentro del sistema ITESM ha sido y es de gran trascendencia, caracterizada por su entusiasmo y entrega para emprender y desarrollar nuevos proyectos. 

Fundación Chihuahua

En 1998 con el objetivo de reducir la deserción en las escuelas técnicas de educación media superior locales, se involucra en la creación de Fundación Chihuahua A. C. con la vocación de ayudar a un gran número de jóvenes para que terminaran su preparación técnica y así aprovechar las oportunidades de trabajo existentes. 

Hoy Fundación Chihuahua apoya a más de mil quinientos estudiantes de escuelas técnicas.

COMPROMISO SOCIAL

Hospital CIMA

Consciente de la necesidad de contar en Chihuahua con infraestructura hospitalaria de primer nivel, Don Federico presenta a los médicos a la necesidad de crear un proyecto que no solo piense en el número de camas, sino que contemple un concepto distinto de servicios médicos. Inmediatamente toma el liderazgo del proyecto conjuntando esfuerzos de médicos, empresarios locales y extranjeros, aportando junto con Héctor Valles no sólo los terrenos para el Hospital, sino también su tiempo y experiencia.

La construcción del hospital se detiene ante la crisis de 1995. Gracias a las gestiones de Federico Terrazas con el entonces Presidente Ernesto Zedillo, Nacional Financiera otorga un crédito que permitió terminar el proyecto. 

Hoy el Hospital CIMA cuenta con tecnología de última generación y en el 2008 inauguró el Centro Oncológico Chihuahua, que cuenta con la unidad de Radioterapia más moderan de América Latina.

Misiones Coloniales de Chihuahua

Gracias a su perseverancia y entusiasmo crea junto con otras personalidades Misiones Coloniales de Chihuahua A.C., para dar respuesta a la demanda de los especialistas que requieren de apoyo para la conservación de las antiguas misiones y templos jesuitas y franciscanos, componente vital del patrimonio de Chihuahua.

Su compromiso y liderazgo, unido al de muchos otros, ha hecho posible que en 12 años se hayan restaurado un sin número de templos, misiones y sitios históricos, pero no solo eso, han orientado a los responsables para que el trabajo lo realicen los miembros de las comunidades, fomentando así la creación de nuevos oficios y el sentido de identidad y pertenencia. 

RECONOCIMIENTOS 

Tal vez igual que hoy, los muchos reconocimientos que Don Federico han recibido a lo largo de su vida, como persona, empresario o ciudadano distinguido, lo convenzan de lo mucho que ha cosechado para Chihuahua y los chihuahuenses, en su discreto y reservado empeño por servir.

Más allá de los bienes materiales, de las instituciones y las empresas, en cada rincón de nuestra ciudad, de nuestro estado y de todos aquellos lugares por donde han caminado, armado de su compromiso discreto consigo mismo y con los demás, se escucha el testimonio de la huella que ha dejado en los corazones de las personas que, con sus obras y acciones, con determinación y gentileza ha tocado...

Por eso, con la sobriedad, determinación y disciplina que lo caracterizan, agradecemos que jamás le ha faltado un gesto, una palmada, un saludo o una frase, para quienes hemos estado cerca y para quienes tenemos la fortuna de hacer compartido su tiempo, de hacer sido testigos de sus afanes, de sus días, de su vida misma, de la historia de Federico Terrazas Torres, de la cual ha hecho, la mejor de todas sus obras. 

Descase en Paz.

Fuente

Biografía de Federico Terrazas Torres, Hombre de su Tiempo / M.M. Silvia Trejo Mendienta / 2013

Homenaje y Biografía a Don Federico Terrazas Torres / http://www.omnia.com.mx/noticia/79669 / Xavier Ochoa / 04 de Septiembre 2018



Revista Educándonos: Comunidad y reflexión educativa

El pasado jueves, 30 de agosto, participamos en la presentación de la revista EDUCÁNDONOS, te compartimos los pormenores del evento. 

La Confederación Nacional de Escuelas Particulares. En un nutrido evento, donde asistieron representantes de colegios, educadores, organismos civiles y empresarios de la educación, se dio a conocer el primer número de Educándonos: Comunidad y reflexión educativa.

El nuevo proyecto responde a la necesidad de fortalecer la formación docente en la Confederación. Es parte del reto de "generar propuestas atractivas y ofrecer significativos que promuevan una educación humana, integral y solidaria". La revista que fue rediseñada por completo en sus contenidos e imagen, busca ser "una herramienta, un insumo, un apoyo para los miles de docentes en nuestras escuelas", según la editorial del primer número y el discurso de la presidenta de la CNEP.

Al término de su intervención inicial, se realizó un panel con varios colaboradores de este primer número dedicado a las nuevas tendencias en la educación. Destacaron Luis Medina Gual, académico de la Universidad Iberoamericana especializado en educación, quien desarrolla precisamente el panorama de actualidad en ese eje dentro de la revista con un artículo al respecto, quien desarrolla precisamente el panorama de actualidad en ese eje dentro de la revista con un artículo al respecto. Estuvieron presentes la maestra Mishel Yadira Martínez Gómez, así como Pila Ortega y Cristina Morales, Coordinadora de Programas de Fundación ExEb, quienes destacaron el profesional contenido académico para los docentes. 

La revista tendrá de nueva cuenta distribución nacional a través de las federaciones de colegios y cuenta con secciones para conocer herramientas, pedagogía y didácticas; para difundir las experiencias exitosas de nuestros colegios.